LEXCO Abogados & Notarios trabaja conjuntamente con FUNDAQUER DE COSTA RICA (PARA EL BIENESTAR Y DESARROLLO HUMANO) en un ambicioso proyecto que pretende unir a toda Centroamérica para albergar la Copa Mundo FIFA 2038-2042 y convertirla en la primera copa 100% Carbono Neutro.
-
100% Carbono Neutral: Primer Copa Mundo de Fútbol mayor 100% Carbono Neutral; es decir, que toda la realización de la Copa (en cada una de las sedes) será 100% amigable con el ambiente y no generará huella de contaminación.
-
Países Sede: La Copa se llevaría a cabo en los 7 países que conforman la franja centroamericana; La inversión beneficiará por igual a todos los países sede en construcción de Estadios, Centros de Entrenamiento de primer mundo, infraestructura vial, mejora en aeropuertos, estaciones de bus, sistemas de salud y Mejora de Infraestructura vial y operativa (Puertos, Aeropuertos, Estaciones Transporte Público, Mejora Infraestructura privada (hoteles, servicios, tours operadores, Inversión en bienes y servicios, Simplificación de trámites; aduanales y migratorios entre otros.
-
Construcción de al menos 2 nuevos estadios de nivel mayor con estándar FIFA por país,
-
Construcción de al menos 6 centro de entrenamiento de alto rendimiento por país,
-
-
Beneficio en la economía regional: Aumento en índice de empleo (activación del sector construcción; estadios, aeropuertos, centros de entrenamiento, vías, hoteles, servicios de salud, Inversión privada para obra pública, Aumento en vuelos y líneas. SE ESTIMA LA GENERACIÓN DE MÁS DE 5 MILLONES DE EMPLEOS DIRECTOS Y 15 MILLONES INDIRECTOS EN TODA LA REGIÓN.
-
Aumento en la imagen y activación del turismo regional: Mayor Inversión Privada a la industria turística regional, Mayor oferta mundial de bienes y servicios de la región como destino turístico, Aprovechamiento de la nueva estructura política y logística para encadenamientos productivos,
-
Donación de Infraestructura a cada país sede: Donación y construcción de obra pública esencial para cumplir con el evento, Construcción o Mejoras en: Estaciones de Bus, Tren, Aeropuertos, Puertos, Centros de Salud, Policía, Migración.
-
Construcción de una red de tren eléctrico regional: Construcción (bajo modelo de gestor por 40 años) de una línea de tren eléctrico moderno de más de 2969 kilómetros a dos vías que conecten estratégicamente los puntos más importantes de cada país. El tren uniría a todos los países de la región desde Panamá y hasta Belice. Incluye estaciones y obras esenciales para su realización. Se calcula que su costo estaría por encima de los US$30 BILLONES DE DÓLARES (TREINTA BILLONES DE DÓLARES AMERICANOS)[1]
-
Dirección y Operación de la gestión: La dirección y supervisión de los fondos y de la gestión en general se llevará a cabo mediante una Fundación con Sede en Costa Rica (FUNDAQUER DE COSTA RICA PARA EL BIENESTAR Y DESARROLLO HUMANO), quien coordinará la creación de los siguientes órganos:
-
Comité organizador: Conformado por representantes políticos y deportivos de cada uno de los países y al menos un miembro de la Fundación a cargo. Su función es realizar el lobby dentro de la política interna de cada país representado y ante las confederaciones de Fútbol y la FIFA.
-
Embajadores del Mundial: Se nombrarán embajadores de la zona (uno o dos por cada país) para ser la cara interna en cada país sede y a nivel regional. Se nombrarán embajadores internacionales (Figuras consagradas del Fútbol; una por cada confederación para ser la cara interna y promover en cada área y a nivel mundial.
-
Staff Administrativo: Se contará con más de cien empleados que trabajarán directamente para el comité organizador. La casa matriz operará desde Costa Rica con una subsidiaria en Suiza (país sede de la FIFA) para ser la cara ante el mundo. Se abrirán oficinas regionales en cada uno de los países centroamericanos para trabajar activamente y apoyar las actividades hasta la realización definitiva del Mundial
-
-
Inversión:
Para mayor información comuníquese con el Licenciado JAMES JIMÉNEZ CAMPOS Cel: +(506) 6047-3812, E-Mail:jamesjc@lexcocr.com
[1] Este costo no está contemplado en la inversión estimada. Para arribar a la proyección de inversión para el Tren eléctrico centroamericano es necesarios contar con fondos para contratar los estudios necesarios.
